Concepto técnico de la escudería Renault al Circuito de Monza - F1LATAM.COM
  Repetición - CARRERA - GP BÉLGICA

                          

Concepto técnico de la escudería Renault al Circuito de Monza
Concepto técnico de la escudería Renault al Circuito de Monza
   sep 8 /2010 16:18 GMT
 Viry-Châtillon, Francia
 Renault F1 Team

Por: Henry Bonilla
Director F1LATAM.COM
@HenryBonillaF1
Monza presenta un reto único en Fórmula 1. Muchos lo llaman el 'templo de la velocidad' simplemente porque es el circuito más rápido del calendario. Es tan extremo que los equipos tienen que desarrollar un paquete aerodinámico específico para ser competitivos en la vuelta de 5,8 Kms.

El antiguo trazado de Hockenheim presentaba un reto similar, pero hoy Monza es el único circuito de la temporada en el cual los autos se acercan a los 340 Km/h.

Para hacerse una idea de la rapidez de la vuelta, notamos que la línea recta principal tiene más de 1,3 Km – sección en la cual los autos están a máxima velocidad después de la Parabólica. La línea recta entre Lesmo y Ascari también es muy larga, los pilotos están a máxima velocidad durante 911 metros. Los pilotos pasan el 73% de la vuelta pisando a fondo al acelerador – más que en cualquier otro circuito – con una velocidad media de 250 Km/h.

Las estadísticas aerodinámicas también son interesantes. El R30 ofrecerá un 25% de apoyo menos que en Mónaco, permitiendo tener una velocidad máxima de 340 Km/h en lugar de los 290 Km/h. Sin embargo, la velocidad en la línea recta está pendiente también de la adherencia aerodinámica, a la cual lo pilotos tienen que adaptarse. Las primeras vueltas de los ensayos libres son extrañas incluso para los pilotos experimentados.

En términos de configuración aerodinámica, el equipo se focaliza en los alerones delanteros y traseros. Sin embargo, es un ejercicio costoso ya que esos alerones no servirán más que una vez al año. "Sabemos que tenemos que hacerlo cada año", explica el Director Técnico James Allison. "La fabricación de esos alerones es larga, por eso empezamos a pensar desde mayo. El pack final está terminado en julio después de dos o tres sesiones de test largas de un par de días. Este año, el Conducto F será también una alternativa posible en Monza, seguimos evaluando la aportación de este sistema en el ámbito particular de Monza".

En teoría, Monza es un circuito en el cual los adelantamientos serán más fáciles. Al fin y al cabo, las largas líneas rectas fomentan la aspiración y son numerosas en el circuito italiano. La realidad es otra, como dice el Jefe Ingeniero Alan Permane : "El problema es que las curvas entre dos líneas rectas son curvas rápidas, en las cuales es muy difícil seguir un auto de cerca. La Parabólica, por ejemplo, es una curva muy larga a 180 grados que somete el coche a una fuerza lateral de aceleración de 441 metros y a una velocidad de cuerda de más de 200 Km/h".

Monza es famoso por ser muy exigente con los frenos. El piloto pasa el 11% de la vuelta en fase de deceleración. De hecho, las tensiones en los frenos son las más importantes del año, al igual que en Montreal. Hay varias grandes zonas de frenado que ponen a prueba discos y pastillas de freno. Es el caso por ejemplo de la curva número 1. Los autos se acercan a 340 Km/h y pierden 240 Km/h en unos 150 metros. Este año, con la sobrecarga en carburante, los sistemas de frenado tendrán un 10% de tensión adicional en comparación con el año pasado. No será sorprendente ver a los monoplazas intentando conservar la temperatura de los discos en niveles apropiados.

Siga las noticias de F1LATAM.COM en Google News

Últimas noticias

Noticias de AUTOS F1LATAM